PME 2023
Plan de Mejoramiento Educativo
Plan de Mejoramiento Educativo
El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es una herramienta de planificación y gestión de los establecimientos educacionales, que les permite mejorar los aprendizajes de sus estudiantes. El PME se basa en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y se desarrolla en dos fases: estratégica y operativa.
Todos los establecimientos educacionales del país, deben elaborar e implementar un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) con un enfoque a cuatro años. Para aquellos establecimientos adscritos a la Subvención Escolar Preferencial, tiene la obligatoriedad de diseñar, enviar al Ministerio de Educación e implementar un PME.
Los resultados de la evaluación institucional del año 2022 arrojaron los siguientes resultados en cuanto a las áreas y dimensiones en las cuáles se necesita mejorar en este nuevo ciclo de 2023 a 2026:
1.- GESTIÓN PEDAGÓGICA
1.1 Gestión Curricular
El director y el equipo técnico pedagógico coordinan la implementación general de las bases curriculares y de los programas de estudio.
El director y el equipo técnico pedagógico coordinan un sistema efectivo de evaluaciones de aprendizaje.
El director y el equipo técnico pedagógico promueven el debate profesional y el intercambio de los recursos educativos generados.
1.2 Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes
El establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes que presentan rezago en el aprendizaje y cuenta con mecanismos efectivos para apoyarlos.
El establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes con dificultades sociales, afectivas y conductuales, ademas cuenta con mecanismos efectivos para apoyarlos.
El establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes en riesgo de desertar y cuenta con mecanismos efectivos para asegurar su continuidad en el sistema escolar.
2.- LIDERAZGO ESCOLAR
2.1 Liderazgo Formativo y Académico del Director
El director conduce de manera efectiva el funcionamiento general del establecimiento educacional.
El director instaura un ambiente laboral colaborativo y comprometido con la tarea educativa.
El director instaura un ambiente cultural y académicamente estimulante.
2.2 Planificación y Gestión de Resultados
El establecimiento educacional realiza un proceso sistemático de autoevaluación que sirve de base para elaborar el Plan de Mejoramiento Educativo
El establecimiento educacional recopila y sistematiza continuamente los datos sobre las características, los resultados educativos, los indicadores de procesos relevantes y la satisfacción de apoderados del establecimiento educacional.
El establecimiento educacional comprende, analiza y utiliza los datos que recopila, para tomar decisiones educativas y monitorear la gestión.
3. CONVIVENCIA ESCOLAR
3.1 Formación
El establecimiento traduce los lineamientos formativos estipulados en el Proyecto Educativo Institucional en estrategias concretas para alcanzar su logro (prácticas pedagógicas transversales, programa de orientación, actividades de encuentro, talleres extra-programáticos, programas de formación docente, alianza familia escuela. entre otros).
El establecimiento modela y enseña maneras constructivas de relacionarse y resolver conflictos.
El establecimiento cuenta con un programa de promoción de conductas de cuidado personal y prevención de conductas de riesgo (consumo y tráfico de alcohol y drogas), hace un seguimiento a su implementación y evalúa sus resultados.
El equipo directivo y docente involucra y orienta a los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje académico y formativo de sus hijos.
3.2 Convivencia Escolar
El establecimiento promueve y exige un ambiente de respeto y buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa y en todos los espacios formativos (aula, talleres, bibliotecas, patios, actos ceremoniales, eventos deportivos).
El establecimiento cuenta con un Manual de Convivencia que explicita las normas para organizar la vida en común, que es conocido por el conjunto de la comunidad educativa y que se hace cumplir de manera efectiva.
El establecimiento cuenta con procedimientos y rutinas de comportamiento que facilitan el desarrollo de las actividades cotidianas.
El establecimiento previene y enfrenta las conductas antisociales o violentas, desde las situaciones menores hasta las más graves, a través de estrategias concretas y consensuadas.
3.3 Participación
El establecimiento genera sentido de pertenencia en los estudiantes, lo que motiva su participación en torno al Proyecto Educativo Institucional.
El establecimiento promueve el encuentro y la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa para crear lazos y fortalecer el sentido de pertenencia.
El establecimiento promueve y modela entre sus estudiantes un sentido de responsabilidad con su comunidad, entorno y sociedad, y los motiva a realizar aportes concretos.
El establecimiento es receptivo a las necesidades e intereses de los apoderados y estudiantes, y cuenta con canales claros tanto para recibir sugerencias, inquietudes y críticas, como para canalizar aportes u otras formas de colaboración.
4. GESTIÓN DE RECURSOS
4.1 Gestión del Recursos Humanos
El establecimiento implementa mecanismos para lograr una baja tasa de ausentismo y un eficiente sistema de reemplazos en el caso de licencias.
El establecimiento cuenta con estrategias para atraer y retener a los mejores profesores, ofreciéndoles condiciones atractivas de trabajo.
El establecimiento cuenta con procesos de evaluación y retroalimentación de desempeño docente y administrativo, orientados a mejorar las prácticas.
El establecimiento cuenta con un procedimiento de diagnóstico de necesidades de perfeccionamiento docente, en base a lo cual diseña e implementa políticas de formación continua y perfeccionamiento profesional conocidas y valoradas por sus profesores.
El equipo directivo valora el trabajo del equipo docente e implementa sistemas de reconocimiento que promueven el compromiso profesional.
El establecimiento cuenta con protocolos claros de desvinculación, incluyendo advertencias de incumplimiento previas.
El establecimiento cuenta con un clima laboral positivo, colaborativo y de respeto.
4.2 Gestión de Recursos Financieros y Administración
El establecimiento cuenta con un presupuesto que concilia las necesidades de los diferentes estamentos.
El establecimiento ejecuta sus gastos de acuerdo al presupuesto y controla su cumplimiento a lo largo del año.
El establecimiento está atento a los programas de apoyo que se ofrecen y los gestiona en la medida que concuerdan con su Proyecto Educativo Institucional y su Plan de Mejoramiento.
El establecimiento genera alianzas estratégicas y usa las redes existentes en beneficio de sus estudiantes y docentes, siempre en favor del Proyecto Educativo.
4.3 Gestión de Recursos Educativos
El establecimiento dispone de instalaciones y equipamiento que facilitan el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
El establecimiento cuenta con recursos didácticos suficientes para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes en todos los niveles y establece normas y rutinas que favorecen su adecuada organización y uso.
El establecimiento cuenta con una biblioteca o CRA operativa, que apoya el aprendizaje de los estudiantes.
El establecimiento cuenta con recursos TIC en funcionamiento, para apoyar el aprendizaje de los estudiantes y facilitar la operación administrativa.
El establecimiento cuenta con un sistema para gestionar el equipamiento, los recursos educativos y el aseo, con procedimientos de mantención, reposición y control de inventario periódicos.
Planificación estratégica
CRONOGRAMA DE ACCIONES PME 2023